top of page

QUÉ SON LOS CERCOS ELÉCTRICOS Y CÓMO FUNCIONAN

¿QUÉ SON LOS CERCOS ELÉCTRICOS?

Los cercos eléctricos son sistemas de seguridad perimetral que se utilizan para proteger propiedades, como viviendas, fincas o instalaciones comerciales, creando una barrera invisible alrededor de la zona que se desea proteger. Estos cercos están compuestos por alambres o cables conductores que se instalan a lo largo del perímetro y están conectados a una unidad de energía eléctrica.

El funcionamiento de un cerco eléctrico se basa en la generación de pulsos eléctricos de alta tensión que se envían a través de los alambres o cables. Estos pulsos producen una descarga eléctrica cuando alguien o algo entra en contacto con el cerco, generando una sensación de choque eléctrico que disuade a los intrusos y evita que continúen intentando ingresar a la propiedad.

Además de su función disuasoria, los cercos eléctricos también pueden estar conectados a sistemas de alarma que se activan cuando se produce una interrupción en el circuito eléctrico, ya sea debido a un corte de alambre o a un intento de manipulación del sistema.

Es importante destacar que los cercos eléctricos deben ser instalados y utilizados siguiendo las normas de seguridad establecidas, ya que pueden representar un riesgo para la integridad física de las personas si no se manejan adecuadamente. Por esta razón, es recomendable que su instalación y mantenimiento sean realizados por profesionales especializados.

PARTES DE LOS CERCOS ELÉCTRICOS:
Este sistema de seguridad está básicamente compuesto por postes metálicos, aisladores, alambres de acero o aluminio, un energizador de alto voltaje y letreros de peligro. Veamos los detalles de estos elementos para poder entender a la perfección el funcionamiento de un cerco eléctrico para casas.

  • Energizador: es el corazón del sistema. Es el encargado de recibir la corriente eléctrica, bien sea, de una red domiciliaria, paneles solares o una batería. Luego a dicha corriente le sube el voltaje y le baja el amperaje, para enviarla al alambrado en pulsaciones de 0.5 segundos.

  • Cable bujía: es un cable especial para alta tensión, es el encargado de conducir el alto voltaje producido por el energizador hacia el alambrado.

  • Postes templadores: se ubican en los extremos de los muros y/o esquinas del perímetro a cercar. Son los que dan el soporte a todo el alambrado.

  • Postes intermedios: se instalan en medio de los postes templadores. Son los encargados de brindar rigidez a las líneas de alambre.

  • Aisladores: tienen la función de evitar el paso del alto voltaje de los alambres hacia la estructura de la pared. Además ayudan a mantener el peso de las líneas de alambre.

  • Alambre acerado: son alambres de un espesor de 2.5 mm de diámetro, de alta conductividad. Tienen alta resistencia mecánica y son muy resistentes a las diversas condiciones climáticas.

  • Alambre galvanizado: es un alambre del #14 que lleva la línea de tierra a lo largo de todo el cerco. De su instalación depende que se produzca la descarga eléctrica.

  • Letreros de advertencia o peligro: notifican que el cerco tiene corriente.

  • Batería de respaldo: hará que el cerco siga en funcionamiento una vez se produzcan cortes de la energía eléctrica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CERCOS ELÉCTRICOS:

Los sistemas de seguridad no son infalibles y suelen tener sus pros y sus contras. Así que en vista de ser objetivos vamos a mencionar las principales ventajas, pero también las desventajas que tienen estos sistemas.

VENTAJAS

  • Económicos: cómo decíamos al inicio, los cercos eléctricos se han convertido en uno de los sistemas de seguridad con mayor demanda en el mercado por ser muy efectivos; sin embargo, esta no es la única razón, también resultan ser uno de los más económicos. Por ejemplo: le puede salir más barato instalar un cerco eléctrico que aumentar la altura de una pared.

  • Flexibles y versátiles: no importan las condiciones del espacio, siempre se podrá instalar un cerco eléctrico.

  • Poco mantenimiento: a la mayoría de estos sistemas les basta con un mantenimiento al año.

  • Bajo consumo: los cercos eléctricos consumen menos que un foco LED de 8 watts.

  • Ahorro en personal: son muchas las empresas que reducen los gastos en personal de vigilancia instalando uno de estos sistemas.

DESVENTAJAS

  • Pueden sufrir corrosión: quizá algunas de las desventajas más significativas de estos sistemas es que pueden estar propensos a sufrir corrosión, sobre todo, en lugares cercanos al mar. No obstante, esto se puede evitar si se utilizan materiales de primera calidad y se les hace su respectivo mantenimiento.

  • Podría ser vulnerable: como es sabido por muchos, algunos malhechores tienen conocimientos de métodos para descontrolar el cerco eléctrico. Sin embargo, esto se puede evitar si la instalación la realiza un profesional y si se utiliza equipos de última generación.

bottom of page